La imagen del rey como pastor: legitimación ética del poder en tiempos de crisis
En el antiguo Egipto, la figura del faraón se ha interpretad generalmente desde una
perspectiva religiosa, como el protector del orden universal (maat) y la encarnación de la
autoridad divina. No obstante, en momentos de inestabilidad, como el Primer Periodo
Intermedio y de transición hacia el Reino Medio, aparece con gran intensidad una visión
diferente: la del monarca como pastor. Esta imagen, más que una mera figura retórica,
expresa una manera ética de justificación política, enfocada en la atención, la cercanía y la
responsabilidad hacia el pueblo. Mediante el estudio de textos escritos y fuentes
epigráficastales como la Enseñanza para Merikare, el Papiro de Ipuur, las biografías
personales de los gobernadores provinciales y la historia oficial de reyes como Mentuhotep II y
Amenemhat I, esta presentación explora cómo la idea del rey-pastor se muestra como una
solución simbólica al derrumbe del sistema estatal. En este contexto, el gobernante ya no se
legitima únicamente por su papel universal, sino por su aptitud para restablecer la equidad
social, amparar a los vulnerables y reconstruir la seguridad ciudadana. Este estudio sugiere
que esta transformación del poder, fundamentada en una ética de la atención, no solo facilita
la comprensión de las tácticas de comunicación del Imperio Medio, sino que también brinda
claves para reflexionar sobre la resistencia política en las civilizaciones antiguas. El faraón
como-pasfor guía, en resumen, no exige el orden desde arriba, sino que lo fomenta a partir del
lazo humano.
Youtube 06/08 Manhã - 06/08/2025 08:00 - 09:00